Vida y empatía en cada página
Hoy quisiera que habláramos un poco de un libro sobre el que siento que no hemos tenido suficiente gossip al respecto, y en verdad que vale la pena darle una oportunidad. Se trata de El odio que das, (en inglés mejor conocido como The Hate U Give), de la autora Angie Thomas y editado en español por Editorial Océano Colombia.
Hoy quisiera que habláramos un poco de un libro sobre el que siento que no hemos tenido suficiente gossip al respecto, y en verdad que vale la pena darle una oportunidad. Se trata de El odio que das, (en inglés mejor conocido como The Hate U Give), de la autora Angie Thomas y editado en español por Editorial Océano Colombia.
Trataré de ir despacito y haré una especie de “lista” con las razones por las que creo que es necesario que hablemos y divulguemos historias como esta. ¿Preparados? Empecemos.
1) LA REPRESENTACIÓN IMPORTA
Cuando hablamos de “representación” son muchas las opciones que vienen a la mente: modas, apropiaciones culturales, historias ejemplares, pero lo cierto es que el tema central de esta novela va mucho más allá de una “moda”, hablamos de un contexto social definido y real, muy real, que es el de los afroamericanos que todavía luchan por la igualdad social, política y cultural en los Estados Unidos. Para mí, la representación va más hacia validar, visibilizar o dar una voz a realidades importantes de minorías o grupos que no siempre han tenido la oportunidad de hacerse ver y escuchar, y la voz de la protagonista de esta historia es una que grita por ser escuchada, pues representa a muchas personas como ella, tanto en la realidad como en la ficción. En un mundo amante de la prensa amarillista y las fake news, conoceremos a Starr, así, con doble r, una adolescente afroamericana que ama sus tennis Jordan y tiene un novio que la ama muchísimo. Ella y su novio estudian en una selecta escuela de niños ricos en la que Starr es apenas la segunda persona de raza negra en toda su clase, de allí que sea muy popular por ser “exótica” y “diferente”. Todo el mundo de Starr cambia al llegar de clase, pues las cosas en su barrio son muuuuy diferentes y nuestra protagonista pasa sus días demasiado asustada para hablar con sus compañeros de clase sobre la difícil realidad de su barrio (una realidad de disparos, muertes y pandillas), y a la vez se siente demasiado apegada a su familia y a sus valores como para irse de ese lugar que la vio crecer y que pareciera necesitarla. Pero, ¿qué problemas puede tener una joven afroamericana como Starr? Veamos.
2) EL GRITO SILENCIOSO DE LAS PISTOLAS
Imagínense tener que ver pasar ante sus ojos una tragedia tremenda y no-poder-hacer-nada-al respecto. Desearía decir que el tema de los asesinatos y abusos de la fuerza son solo hechos de ficción, pero me temo que los casos hablan por sí solos, el movimiento de #BlackLivesMatter, el yugo del abuso policial y el silencio de las autoridades ante el dolor de las personas afroamericanas serán la base real de lo que leeremos en esta novela: Starr será testigo de un hecho que, no solo destrozará su infancia, sino que también la pondrá en el ojo del huracán y la llevará a plantearse algunas preguntas que muchos jóvenes nos hemos hecho en algún momento de la vida, particularmente, después de ver noticias. ¿Realmente existe la justicia humana? ¿Vale más la muerte de una persona blanca que la de una persona negra? ¿Puede una persona sanar heridas profundas consecuencia de un encuentro directo con armas que cualquiera puede comprar y usar? Vemos aquí que esta es una lectura que se aleja bastante de mi zona de comfort. En un día normal de mi vida, suelo entregarme al romance, la fantasía o la amistad, pero en esta novela hay algo más. Leer El odio que das es recibir de lleno en la cabeza un balde de agua helada con sabor a realidad, pues lo impactante es saber que estamos leyendo una historia que quién sabe cuántas veces se repite día a día, quién sabe a cuántos titulares llega día a día, y sobre todo, a cuántas vidas y cuántos corazones ha roto y después sanado, pues si hay algo que este libro nos deja, es un llamado a mantener la fe y la esperanza en un mañana mejor, a abrazar el dolor de la pérdida o la tragedia de un ser querido, pero sin olvidar que, si estamos vivos, todavía podemos hacer algo para cambiar eso que tanto nos duele o agobia, y eso es justamente lo que veremos hacer a Starr. Cuando el miedo te paraliza, callas o gritas, y Starr va a gritar, y mucho. ¿Se animan a acompañarla en su lucha? Yo me alegro de haberlo hecho.
3) LAS CIFRAS HABLAN
En definitiva, Starr es un ejemplo de la valentía, perseverancia, humanidad y entrega de la mujer afroamericana a pesar de no siempre tener los números a su favor, y eso no es algo ajeno en el mundo editorial en el que se publica la novela: según cifras de la encuesta de Diversidad de Lee and Low Books, a 2015, cerca del 80% de autores publicados y personas implicadas en las principales casas editoriales de Estados Unidos eran de raza blanca, dejando el 20% restante a autores y editores afroamericanos, latinos, árabes, nativos americanos, asiáticos, y birraciales, de allí que este libro de Angie Thomas esté sentando un gran precedente, pues además lleva la nada despreciable cifra de más de 75 semanas en los más vendidos del New York Times. Lo importante de encuestas como la de Lee and Low, es que encienden una luz clarísima sobre los temas que deberían tratarse en la literatura y que no siempre reciben la atención que merecen, de allí que en verdad desee que se animen a leer esta novela, a sufrir con ella, y ante todo, que por un ratico nos enfrentemos a una realidad que alguien está experimentando en algún lugar de este planeta que llamamos nuestro hogar. Tal vez la clave de la humanidad esté en mirar más allá de nuestro contexto inmediato y le demos una oportunidad a la empatía. Esta es una invitación a que llenemos de empatía, sensibilidad y compasión cada una de nuestras acciones. No se pierde nada intentando, y tal vez todo mejore si muchos lo hacemos.
*Cindy Roa Editora, Literata y Especialista en Literatura Infantil y Juvenil (PUJ)
Blog: sinolegustanolea.wordpress.com
Twitter: @JustReadAndLove
Facebook: https://www.facebook.com/sinolegustanolea
Instagram: @sinolegustanolea
Comments
Leave your comment